Tratamiento de residuos ganaderos (Purines)
Al grupo ERG Ingenieros le avalan más de 15 años de experiencia en redacción y tramitación de proyectos relacionados con el tratamiento de residuos, siendo uno de los pioneros en España en la gestión de residuos ganaderos.
El estiércol generado en las explotaciones intensivas de ganado porcino, conocido como purín, supone un grave problema medioambiental en zonas de elevada concentración ganadera de porcino, ya que por su abundancia no pueden ser utilizados en su totalidad como fertilizantes agrícolas.
El equipo técnico de ERG Ingenieros, junto con la firma IBERDRYER, hemos desarrollado un proceso para el tratamiento de residuos ganaderos. Estas plantas tienen por objeto el desimpacto ambiental del purín mediante un proceso de deshidratación del mismo, incluyendo un tratamiento posterior para fijar el amoníaco que contiene el residuo.
Estas plantas tipo tienen las siguientes características:
- Potencia eléctrica instalada: 15 MW.
- Horas de funcionamiento: 8.000 horas/año.
- Capacidad de tratamiento de purín: 120.000 Tm/año.
- Producción de purín seco: 7.000 t/año.
- Producción de electricidad: 114.000 MWh/año.
El producto resultante es utilizable directamente, o incorporado a otros productos, como abono orgánico evitando los problemas de transporte, almacenaje y olores que supone la utilización directa del purín.
El equipo técnico de ERG Ingenieros, junto con IBERDRYER y la compañía ENDESA de Cogeneración y Renovables han promovido a través de la sociedad PROGREEN S.L. cuatro plantas de este tipo en la Comunidad Autónoma de Aragón y tiene autorizadas plantas de similares características en las Comunidades Autónomas de Murcia, Castilla y León y Castilla-La Mancha y Extremadura
Ver trabajos realizados por ERG en esta area